El Té Verde: Beneficios Según la Tradición China y los Errores Comunes en Occidente

Foto de Na visky en Unsplash

El té verde, conocido en chino como lǜ chá (绿茶), es una de las bebidas más veneradas en la medicina tradicional china (MTC), no solo por su sabor suave y refrescante, sino por sus poderosas propiedades terapéuticas. Sin embargo, la forma en que se prepara y consume este té influye directamente en sus efectos sobre la salud. Desafortunadamente, en Occidente, el té verde se prepara con frecuencia de manera incorrecta, lo cual no solo reduce sus beneficios, sino que puede resultar perjudicial para la salud digestiva y energética.


¿Qué dice la tradición china sobre el té verde?

En la MTC, el té verde tiene las siguientes propiedades:

  • Sabor: amargo y dulce
  • Naturaleza: ligeramente fría
  • Meridianos que afecta: Corazón, Estómago, Pulmón y Hígado
  • Acciones principales:
    • Elimina el calor interno
    • Calma la sed
    • Favorece la digestión
    • Disipa la flema y la humedad
    • Estimula la claridad mental

Es especialmente útil en personas con calor internotendencia a la irritabilidad, digestión pesada o exceso de comida grasa.


Preparación correcta según la tradición china

Para conservar sus beneficios, el té verde debe prepararse con atención y respeto por su naturaleza energética:

  1. Temperatura del agua:
    • Nunca usar agua hirviendo (100 °C), ya que quema las hojas y volatiliza compuestos beneficiosos.
    • Lo ideal es entre 70–80 °C. (cuando se calienta agua con una olla al aparecer una pequeña burbujita, suele haber llegado a los 70 grados)
  2. Tiempo de infusión:
    • Solo entre 1 a 2 minutos. Infusiones largas aumentan su amargor y frialdad.
  3. Cantidad moderada:
    • 1 a 2 tazas al día, preferentemente en la mañana o después del almuerzo.
    • Evitar en la noche para no alterar el sueño.
  4. Nunca con el estómago vacío, ya que puede afectar el Bazo-Estómago según la MTC (causando náuseas, acidez, frío abdominal, etc.).

Errores comunes en Occidente que lo vuelven dañino

En muchos países occidentales, el té verde se consume como “superalimento” sin respetar su naturaleza energética ni sus tiempos de infusión. Esto puede llevar a problemas como:

  • Irritación gástrica (cuando se bebe en ayunas o muy concentrado)
  • Frío en el sistema digestivo, debilitando el Bazo (según MTC)
  • Insomnio o nerviosismo, por uso excesivo o en la noche
  • Pérdida de Qi, en personas con constitución débil o frío interno

Además, muchas marcas comerciales de té verde contienen sabores artificiales, pesticidas o vienen en bolsitas mal conservadas, lo cual degrada la calidad y puede tener efectos tóxicos a largo plazo.

Es importante destacar que por su naturaleza ligeramente fría, es mejor emplear el té verde en épocas calurosas, el té negro siendo mas indicado en periodos fríos.


Conclusión

El té verde es una joya medicinal dentro de la tradición china, pero solo si se prepara con sabiduría. Al tratarlo como un producto más de consumo rápido, como ocurre a menudo en Occidente, sus propiedades se distorsionan y sus efectos pueden pasar de beneficiosos a perjudiciales.

La clave está en la calidad, la temperatura del agua, el tiempo de infusión, el momento del día y la cantidad.

 

ND_wp_admin: