¿Qué es la menopausia?
La menopausia es un proceso fisiológico natural en la vida de toda mujer, que marca el fin de la menstruación y del ciclo reproductivo. Se diagnostica cuando una mujer ha pasado 12 meses consecutivos sin menstruar, generalmente entre los 45 y 55 años.
Este cambio ocurre por una disminución gradual de las hormonas sexuales, especialmente estrógenos y progesterona, producidas por los ovarios. Aunque es un proceso natural, puede ir acompañado de una serie de síntomas físicos y emocionales conocidos como síndrome climatérico.
Síndrome climatérico: el conjunto de síntomas que acompaña el cambio hormonal
El síndrome climatérico es el nombre que recibe el conjunto de síntomas que muchas mujeres experimentan antes, durante y después de la menopausia. Estos síntomas pueden incluir:
-  Sofocos y sudoraciones nocturnas 
-  Insomnio o alteraciones del sueño 
-  Cambios de humor, ansiedad o depresión 
-  Pérdida de la libido 
-  Sequedad vaginal 
-  Fatiga crónica 
-  Problemas de memoria o concentración 
¿Por qué algunas mujeres sufren más síntomas que otras?
La intensidad de los síntomas del síndrome climatérico varía considerablemente entre mujeres. Las razones pueden ser múltiples:
-  Genética: Algunas mujeres están predispuestas a tener una respuesta más sensible a los cambios hormonales. 
-  Estilo de vida: El consumo de tabaco, alcohol, dieta pobre y falta de ejercicio agravan los síntomas. 
-  Estrés emocional: Mujeres con mayor carga emocional o estrés tienden a tener síntomas más intensos. 
-  Estado general de salud: Enfermedades crónicas o trastornos endocrinos pueden hacer más difícil el equilibrio hormonal. 
-  Factores culturales y psicosociales: La percepción de la menopausia varía según la cultura. En algunas sociedades se vive con aceptación, mientras que en otras se ve como un signo de envejecimiento, lo que puede intensificar los síntomas. 
La visión de la medicina tradicional china (MTC)
Desde la perspectiva de la medicina tradicional china, la menopausia no es una enfermedad, sino una transición natural de la energía vital de la mujer.
Fundamento energético
En la MTC, la menopausia se relaciona principalmente con el declive del Jing (esencia vital) y una deficiencia del Riñón, especialmente del Yin del Riñón, que con la edad disminuye de forma natural. Esto genera un desequilibrio entre Yin y Yang, produciendo síntomas similares a los observados en la medicina occidental.
Síntomas según la MTC
-  Deficiencia de Yin del Riñón: sofocos, sudoraciones, insomnio, sequedad vaginal 
-  Deficiencia de Yang del Riñón : fatiga, frío corporal, depresión 
-  Estancamiento de Qi : irritabilidad, ansiedad, cambios de humor 
Tratamiento con acupuntura y fitoterapia china
Acupuntura
Foto de Katherine Hanlon en Unsplash
La acupuntura ayuda a regular el flujo de energía (Qi) y equilibrar el Yin y el Yang. Se ha demostrado que puede reducir significativamente los síntomas como:
-  Sofocos y sudoraciones 
-  Insomnio 
-  Ansiedad y cambios de humor 
-  Dolores articulares 
La acupuntura se realiza en sesiones semanales o quincenales, dependiendo de la intensidad de los síntomas.
Fitoterapia o farmacopea china
La fitoterapia china usa fórmulas tradicionales compuestas por varias plantas que trabajan en sinergia.
Estas fórmulas son prescritas por el profesional capacitado en medicina china, ya que se deben adaptar a cada caso específico según el diagnóstico energético individual.
Hoy en día, las formulas existen en forma de comprimidos, cápsulas o polvos instantáneos para facilitar su uso
Conclusión
La menopausia no es una enfermedad, sino una etapa de transición en la vida de la mujer. Sin embargo, el síndrome climatérico puede afectar la calidad de vida de forma significativa. Mientras que la medicina occidental ofrece tratamientos hormonales y sintomáticos, la medicina tradicional china aporta un enfoque más holístico, buscando restaurar el equilibrio interno del cuerpo mediante acupuntura y fitoterapia personalizada.
Este enfoque integrador puede ofrecer una alternativa segura y eficaz para mujeres que desean transitar la menopausia de forma más armoniosa y consciente.